La comunicación audiovisual es uno de los sectores con más transcendencia e influencia en la sociedad actual. A la importancia de la televisión hay que añadir los consumos culturales ligados a las plataformas y los nuevos formatos (realidad virtual, videojuegos, pódcast, streaming, etc.), sin olvidar la transcendencia de la industria de la creación audiovisual. En este contexto, el objetivo del grado en Comunicación Audiovisual de la URV es formar los futuros profesionales de la comunicación audiovisual en ideación, guionaje, producción, realización, comercialización y difusión de productos y programas audiovisuales de ficción, entretenimiento y persuasión, y también en realización audiovisual de documentales y programas radiofónicos y televisivos de carácter periodístico.
¿Por qué estudiar el grado en Comunicación Audiovisual en la URV?
El grado en Comunicación Audiovisual de la URV tiene un planteamiento teórico-práctico con el que te formarás tanto en la reflexión y lectura crítica de los productos audiovisuales como en la ideación y creación audiovisual.
Desde primer curso, harás prácticas en los platós de televisión y radio y tendrás a tu disposición cámaras y otros equipos técnicos profesionales.
Realizarás prácticas externas en productoras y otras empresas del sector audiovisual.
Puedes hacer el grado en Comunicación Audiovisual y el grado en Periodismo o en Publicidad y Relaciones Públicas de manera simultánea. Podrás reconocer todas las asignaturas comunes entre los dos grados y así obtener los dos títulos en cinco o seis cursos.
Programa de simultaneidad entre los grados en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y en Periodismo.
Salidas profesionales
Podrás ejercer, entre otras, las actividades profesionales siguientes:
- Dirección de programas.
- Realización televisiva.
- Guionaje.
- Producción audiovisual.
- Dirección cinematográfica.
- Dirección de fotografía.
- Crítica.
- Creación de proyectos multimedia.
- Producción para internet.
- Animación.
- Postproducción visual y sonora.
- Gestión y organización de eventos.
- Creación, dirección y gestión de empresas audiovisuales.
- Programación y curaduría de contenidos audiovisuales (festivales, distribución, etc.).
- Investigación y docencia.
Perfil recomendado
Es perfil ideal del estudiante en Comunicación Audiovisual es que tengas interés en los aspectos estéticos, creativos y expresivos de los productos audiovisuales, con capacidad creativa e imaginativa y espíritu crítico. Además, deberías tener disposición para realizar todas las fases de la producción audiovisual, tanto de manera individual como en equipo.