En este grado aprenderás los conceptos básicos del derecho y los fundamentos de la argumentación jurídica con el objetivo de que domines la estructura y el funcionamiento del ordenamiento jurídico en los ámbitos local, autonómico, estatal, europeo e internacional. Además, la titulación te garantiza el conocimiento de diversas brancas del derecho público y privado: derecho administrativo, derecho civil, derecho constitucional, derecho del trabajo y de la seguridad social, derecho financiero y tributario, derecho internacional público, derecho internacional privado, derecho mercantil, derecho penal derecho procesal, derecho comparado y filosofía del derecho. De esta manera, una vez te hayas graduado, dispondrás de las habilidades necesarias para ejercer las distintas profesiones jurídicas.
¿Por qué estudiar el grado en Derecho en la URV?
Hace más de 25 años que la URV imparte estudios de Derecho. Esta larga trayectoria ha permitido consolidar un modelo de enseñanza innovador, que potencia el aprovechamiento continuado de las actividades lectivas y apuesta por un diseño del plan de estudios orientado en dar respuesta a las necesidades profesionales del territorio.
Con las prácticas externas pondrás a prueba los conocimientos que has aprendido durante el grado y entrarás en contacto con entidades, despachos y oficinas profesionales.
Recibirás formación jurídica integral y estarás acompañado en el proceso de aprendizaje y de orientación académica y profesional gracias al programa de tutoría docente y a las dimensiones de la Facultad.
Podrás especializarte en el área temática que más te interese gracias a un amplio abanico de asignaturas optativas.
Una vez te gradúes, podrás continuar los estudios en la URV con el máster universitario oficial que habilita para el ejercicio de la Abogacía.
Salidas profesionales
Esta titulación te capacita para llevar a cabo actividades relacionadas con la interpretación y la aplicación de las normas legales. También, es requisito indispensable para acceder en la judicatura, en la fiscalía, en los diferentes cuerpos de legados de las administraciones públicas y de los órganos de los Estados, en las notarías y en los registros.
Asimismo, los estudios de Derecho te habilitan para la asesoría y consultoría jurídicas de instituciones y empresas, y para el ejercicio libre de la abogacía y la procuraduría.
Podrás ejercer tu actividad tanto en la administración y organismos públicos como en empresas privadas y en la docencia.
Perfil recomendado
Se recomienda que tengas cierto interés para comprender los problemas de carácter social, político y económico, que afectas a las personas y a las instituciones. También, debes tener curiosidad por conocer las herramientas jurídicas que permiten dar respuesta a estas situaciones.
La argumentación oral y escrita, el espíritu crítico, así como la capacidad de buscar y analizar información de las fuentes especializadas son competencias propias de este grado.
Rankings
